CONTENIDO

lunes, 27 de abril de 2020

PARTITURA - HIMNO AL TRABAJO

HIMNO AL TRABAJO 



LETRA: 

Himno al trabajo

                                                                                             Letra: F. Juncos
                                                                                              Música: A. July

Trabajemos, Trabajemos no hay tregua en la labor. Trabajemos, Trabajemos que el trabajo es la ley de Dios. No te detengas, dale sin reposo luz a la mente y a la mano acción. Que es el trabajo, la oración del fuerte y el pensamiento nos acerca a Dios. Trabajemos, Trabajemos no hay tregua en la labor. Trabajemos, Trabajemos que el trabajo es la ley de Dios. No se Hicieron las manos para el Ocio ni es el cerebro máquina pueril. El trabajo y el orden te harán libre y el estudio te hará dueño de tí. Trabajemos, Trabajemos no hay tregua en la labor. Trabajemos, Trabajemos 

que el trabajo es la ley de Dios. 



Historia
El Himno al trabajo, fue compuesto para recordar la memoria a todos los trabajadores y a la Masacre de Chicago, la lucha por la implantación de las 8 horas de trabajo, este hecho sucedió el 1 de mayo de 1886.
En una sesión solemne el Congreso Internacional Obrero, en 1889, se origina el "Día del trabajo".

PARTITURA: 




PARTITURA - LA CUMPARSITA - TANGO

LA CUMPARSITA






Historia: 

La Cumparsita nació como una pieza instrumental. El uruguayo Gerardo Matos Rodríguez la creó como una marcha para la comparsa de carnaval organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay -de ahí el título-. Aún hoy se desconoce la fecha exacta de composición, pero se estima que fue entre finales de 1915 y comienzos de 1916.






PARTITURA VIOLIN Y PIANO: 

jueves, 17 de mayo de 2018

PARTITURA - HIMNO A LA MADRE

HIMNO A LA MADRE




Este himno fue escrito en memoria de la acción heroica de mujeres cochabambinas en la Colina de San Sebastián, en fecha 27 de mayo de 1812, encabezada por la heroína Manuela Gandarillas.

Por Ley del 8 de noviembre de 1927, el gobierno nacional decreta el 27 de mayo, como Día de la Madre Boliviana.
El himno está compuesto por 4 estrofas y tiene como autores compositores, en letra Roberto Bustamante y en música Filomeno Rivero.






Himno a la Madre

Letra: Roberto Bustamante

Música: Filomeno Rivera

Palpitantes de amor y de anhelo
a la madre elevemos la voz,
dirigiendo su imagen al cielo
cual si fuera la imagen de Dios.

En la madre el pesar se depura,
la grandeza en su vida se encierra,
bendigamos su inmensa ternura,
nuestra dicha suprema en la tierra.

Abnegada soporta las cruces,
que por buena le carga el dolor,
es la hostia su frente de luces,
y su pecho es el cáliz de amor.

Coro: Palpitantes de amor...

Hoy la ciñen laureles y palmas
y por ella con hondo fervor
en plegarias se tornan las almas
y la espina conviértese en flor.

Coro: Palpitantes de amor...




Historia:

El 27 de mayo de 1812 se conmemora el día de las valerosas heroínas de la Coronilla (Cochabamba), quienes sacrificaron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas.
Ese año, el general español Goyeneche, a la cabeza de las tropas españolas, se dirigió a Cochabamba con el afán de frustrar la revolución liderada por Esteban Arze. Como no había hombres en la ciudad( porque estaban en otras batallas en el país) y a fin de proteger a sus hijos,  las mujeres de la ciudad decidieron organizarse y armarse para hacer frente a los españoles. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna: “nuestro hogar es sagrado” y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced. Ellas pretendían bloquear el ingreso de las tropas españolas, pero fueron masacradas y tres días después la ciudad estaba ocupada por los españoles.  
El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, el 27 de mayo se consagra oficialmente como día de la madre en Bolivia. El artículo de ley precisa también que en esta fecha todos los colegios y establecimientos educativos tienen que rendir homenaje a las madres.
Desde entonces, el 27 de mayo cobra mucha importancia (es mucho más importante que el día del padre), se preparan actividades con un mes de anticipación.  Los anuncios publicitarios invaden los medios, ya que no puede faltar el “regalo para mamá”. 

















PARTITURA 








PARTITURA - HIMNO AL TRABAJO

HIMNO AL TRABAJO  LETRA:  Himno al trabajo                                                                                       ...